Fortalecen ética y transparencia en proyectos sociales

ESCRITO POR :

CATEGORÍA :

Docencia

,

Universidad Anáhuac

PUBLICADO EL:

COMPARTE ESTO :

Oaxaca, Oaxaca, a 08 de febrero.- La ética y la transparencia son pilares fundamentales en la gestión de proyectos sociales, ya que garantizan la confianza ciudadana y el uso adecuado de los recursos. Con el objetivo de fortalecer estas prácticas en organizaciones y programas de impacto social, la Universidad Anáhuac Oaxaca impartió el curso “Ética y Transparencia en Proyectos Sociales”, como parte del Diplomado en Liderazgo y Desarrollo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

El curso reunió a líderes de diversas organizaciones oaxaqueñas, quienes trabajan en la promoción de causas sociales y comunitarias. A lo largo de las sesiones, profundizaron en el impacto de las buenas prácticas dentro de sus instituciones, analizaron estrategias de rendición de cuentas y cumplimiento normativo, y reflexionaron sobre el papel de la ética en la toma de decisiones. Además, se abordaron mecanismos de control y herramientas clave para consolidar un marco ético sólido en la gestión de sus proyectos.

La capacitación estuvo a cargo del maestro Herbert Santiago Pech Baquedano, especialista en marketing y comunicación política, quien destacó la importancia de fomentar una cultura de transparencia en todos los niveles organizacionales. “Un proyecto social bien diseñado no solo debe enfocarse en resolver una problemática, sino hacerlo de manera ética y transparente, asegurando que los recursos realmente beneficien a quienes más lo necesitan”, señaló.

Además del análisis teórico, los participantes discutieron casos reales de dilemas éticos en el ámbito social y aplicaron criterios de responsabilidad y transparencia en sus proyectos. Este espacio de aprendizaje y diálogo permitió compartir experiencias, fortalecer buenas prácticas y generar estrategias para hacer más eficiente la gestión de sus iniciativas en favor de la sociedad.

«El fortalecimiento de los valores dentro de una organización es clave para garantizar la sostenibilidad y el impacto de los proyectos sociales. La confianza en las instituciones y en las iniciativas que buscan el bienestar de la sociedad depende en gran medida de la integridad con la que se manejan los recursos y la información», concluyó Pech Baquedano.